Frente Amplio de Uruguay criticó actitud del gobierno de Lacalle Pou sobre las propuestas presentadas
NoticiasEste lunes (4), la Mesa Política del Frente Amplio (FA) se reunió para analizar la situación política, la emergencia sanitaria y sus consecuencias. Puntualmente, se refirió al envío de la ley de urgente consideración al Parlamento y a la falta de respuestas por parte del gobierno a las propuestas que alcanzó una delegación de la fuerza política el 31 de marzo.
Las propuestas, entregadas en persona al presidente Luis Lacalle Pou, buscaban construir “un gran acuerdo nacional en el que participe la totalidad del sistema político en conjunto con las organizaciones sociales, sindicales y empresariales». Sin embargo, «pasados ya 34 días de esa reunión, no hemos recibido ninguna respuesta», indica el comunicado del organismo.
«Resulta evidente que el señor presidente y el Gobierno que él encabeza no han tenido en cuenta la propuesta que le realizáramos de construir, en acuerdo con todos los actores sociales y políticos relevantes, las medidas para enfrentar la grave crisis que enfrenta el país», añade.
La fuerza política lamenta “profundamente esta decisión que desaprovecha los conocimientos, capacidades y voluntad política de importantes actores de la vida nacional. Esta actitud no contribuye a encontrar las mejores soluciones a los problemas que atravesamos».
«En relación al Fondo Coronavirus, cuya creación el Frente Amplio acompañó en el Parlamento Nacional, denunciamos que se le exige un aporte extraordinario a los trabajadores y pasivos y se excluye de una contribución obligatoria a las rentas del capital, a los tenedores de grandes riquezas acumuladas y al sistema financiero”, señala, y considera que esto “es una clara reiteración de un criterio de política tributaria que ya conoció el país durante los anteriores gobiernos de coalición entre el Partido Nacional y el Partido Colorado, injusta e ineficiente, que no propició el crecimiento económico y sólo contribuyó a la concentración de la riqueza y al aumento de la pobreza”.
“Una muestra de esto es que comienza a implementarse el incremento del IVA, vigente a partir del 1 de mayo, sobre los pagos a realizar con tarjetas de débito y crédito», acota en la misma línea.
Asimismo, para paliar la crisis económica que trae aparejada el coronavirus, el FA reitera la propuesta de «crear un subsidio por un monto equivalente a un salario mínimo nacional que dure el mismo tiempo que las medidas de aislamiento, para aquellos trabajadores que no se encuentran registrados en el MTSS y en la Seguridad Social».
LA REPÚBLICA