BLOG

Elecciones en Perú: qué tiene que pasar para que declaren al ganador de las presidenciales del 6 de junio

Noticias

Es una situación que nunca antes se había producido en Perú.

Cuando faltan poco más de tres semanas para la toma de posesión del nuevo gobierno, todavía no se sabe quién ocupará la presidencia de la República.

Este martes se cumplió exactamente un mes desde que los ciudadanos acudieron a votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y tres semanas desde que finalizó el conteo de votos que otorgó al candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, una ventaja de 44.058 votos sobre la aspirante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Y, sin embargo, los peruanos siguen a la espera.

¿Cómo se explica esto? Básicamente, por los retrasos derivados del proceso de impugnaciones.

Tres días después de las votaciones, cuando el conteo de los sufragios aún no llegaba a su fin, Fujimori anunció que su partido había solicitado la nulidad de unas 800 actas, que representaban unos 200.000 votos.

La petición, aseguraba, se basaba en el hallazgo de «indicios de fraude».

De acuerdo con la web Ojo Público, Fuerza Popular introdujo en total 945 solicitudes de nulidad.

«En el cronograma electoral no hay un plazo para proclamar pero, en realidad, nunca nos habíamos encontrado en una situación como la de ahora, que es inédita, donde hay como 1.000 pedidos de nulidad que han retrasado la proclamación», le dice a BBC Mundo José Manuel Villalobos, director ejecutivo del Instituto Peruano de Derecho Electoral.

Explica que todas esas solicitudes fueron rechazadas por los jurados electorales especiales (JEE), que son las autoridades de cada circuito regional en esta materia.

Hacia una decisión definitiva
Fuerza Popular apeló muchas de estas decisiones que ahora se encuentran en manos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), máxima autoridad electoral del país.

«Están pendientes de resolver las más de 200 apelaciones que habían sido declaradas improcedentes en primera instancia. Una vez que concluya eso, las resoluciones serán devueltas a los jurados electorales especiales para que éstos a su vez realicen la proclamación de resultados descentralizada. Luego el JNE las consolida en una sola y proclama los resultados oficiales y a quien ha ganado las elecciones», indica Villalobos.

Explica que el órgano electoral ya ha revisado las 70 u 80 apelaciones en las que se había producido un pronunciamiento sobre el fondo y que lo que queda pendiente son casos que habían sido declarados improcedentes por errores de forma como haber sido presentados de manera extemporánea o no haber cumplido con el pago de las tasas exigidas.

De acuerdo con Ojo Público, solamente 135 de las 945 solicitudes de nulidad solicitadas por Fuerza Popular fueron presentadas dentro del plazo reglamentario.

Villalobos destaca que en primera instancia todas las solicitudes de nulidad fueron rechazadas y que hasta ahora, durante la apelación, el JNE ha ido confirmando esas decisiones.

«No se le está dando la razón a Fuerza Popular en ninguno de los pedidos de nulidad», dice.

Aunque algunos ciudadanos en Perú puedan sentirse preocupados por el hecho de que aún no haya un ganador oficial ante la cercanía del 28 de julio, cuando debe producirse el cambio de gobierno, Villalobos asegura que ya el JNE anunció que prevé haber terminado este trabajo y haber proclamado al ganador para mediados de julio.

De acuerdo con una nota de prensa del JNE, hasta el pasado 30 de junio ya 27 de los 60 jurados especiales electorales habían proclamado sus resultados oficiales.

«Una vez que sale la proclamación del JNE, se entrega la credencial al presidente y al vicepresidente y ya quedan habilitados para jurar y asumir el cargo el 28 de julio», apunta Villalobos.

Advierte que ese paso ya sería definitivo pues no hay otra instancia a la cual acudir más allá del JNE.

«Podrían ir a la justicia ordinaria vía amparos, pero ya el Tribunal Constitucional ha señalado que los amparos no pueden variar el cronograma electoral. Es decir, realizada la proclamación ya no puede darse vuelta atrás», concluye.

BBC MUNDO

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
Panamá

Miles de personas marcharon en Panamá contra la presencia militar de EE.UU.

Más
Uruguay

Candidato del Frente Amplio se perfila ganador en Montevideo

Más
Argentina

En un final inesperado, el Senado rechazó el proyecto de ficha limpia

Más