BLOG

Caos electoral en Ecuador

Noticias

Todas las partes deben cooperar en un recuento rápido y limpio que evite un estallido de tensión

El desastroso proceso electoral que ha marcado la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, celebradas el pasado 7 de febrero, amenaza gravemente la estabilidad social e institucional del país sudamericano. Hasta hoy todavía no se conoce quién será el candidato al que se tendrá que medir el ganador, Andrés Arauz, en la segunda vuelta, con fecha marcada para el 11 de abril. En principio, la diferencia de votos entre dos opciones políticas muy diferentes es escasísima; la del conservador Guillermo Lasso y la del líder indigenista Yaku Pérez, quien ha protagonizado la sorpresa incluso aunque no pase a la segunda vuelta. Pero esta circunstancia de casi emparejamiento en el resultado —algo plausible en cualquier elección— se ha convertido en un factor de desestabilización ante la peligrosa inoperancia de un mecanismo electoral que debe ser revisado con urgencia.

Las numerosas dificultades en el recuento y una lluvia de impugnaciones produjeron una parálisis total en el proceso de verificación y proclamación de resultados, Pérez denunció fraude electoral y pidió a sus bases que se movilizaran. Tras cinco días de conversaciones políticas, todas las partes llegaron a un acuerdo por el cual se revisarán las actas electorales en 17 provincias de las 24 que constituyen el país andino y se recontarán el 100% de las urnas en algunos territorios como Guayas. Un método que se ha iniciado el pasado domingo, pero para el cual el Consejo Nacional Electoral no ha dado ninguna estimación de finalización, añadiendo incertidumbre a un procedimiento electoral casi ya descarrilado.

Todas estas condiciones han creado un panorama muy inflamable en un país con importantes tensiones sociales y políticas azuzadas por la misma pugna electoral y las duras consecuencias que está teniendo la pandemia. No cabe duda de que, cuanto más tiempo se tarde en emitir un resultado definitivo, más posibilidades hay de que la tensión en aumento termine por estallar. Es cierto que los dos candidatos que pugnan por pasar a la segunda vuelta han señalado tras el acuerdo alcanzado que acatarán el veredicto del Consejo Nacional Electoral, y esto resulta fundamental para calmar los ánimos del electorado, pero de ninguna manera rebaja la obligación del organismo de verificar los votos con la mayor rapidez y total transparencia. Es preciso también que todas las instituciones del país demuestren madurez y multipliquen los esfuerzos para superar la situación.

En cualquier caso, el daño ya está hecho y la dinámica vivida hasta ahora arrojará dudas legítimas sobre el sistema de votación. La democracia no solo tiene que ser transparente, sino además parecerlo.

EL PAÍS

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
Panamá

Miles de personas marcharon en Panamá contra la presencia militar de EE.UU.

Más
Uruguay

Candidato del Frente Amplio se perfila ganador en Montevideo

Más
Argentina

En un final inesperado, el Senado rechazó el proyecto de ficha limpia

Más