BLOG

La Fiscalía de Perú pide prisión para Keiko Fujimori por el ‘caso Odebrecht’ en plena pugna por las presidenciales

Noticias

La candidata conservadora está acusada de violar las normas de la libertad vigilada en una causa por presunto lavado de dinero

En plena pugna por la presidencia de Perú y con el lento escrutinio avanzado, la Fiscalía ha pedido este jueves que se decrete la prisión preventiva de la candidata Keiko Fujimori por violar las condiciones de la libertad vigilada que le fue concedida en el procedimiento abierto contra ella por blanqueo, organización criminal y obstrucción a la justicia.

El fiscal del caso Lava Jato, José Domingo Pérez, que fue quien la acusó en marzo, ha pedido el ingreso en prisión preventiva para la líder del fujimorismo por violar una de las normas de conducta de la libertad vigilada. La candidata se comunicó con uno de los testigos del proceso, lo que tenía prohibido, al presentarlo como abogado y portavoz político del partido Fuerza Popular en una comparecencia ante la prensa este miércoles para informar sobre las peticiones de nulidad de miles de votos de su adversario en las presidenciales, el maestro rural Pedro Castillo. El candidato de izquierda le lleva una ventaja de 72.455 votos con el 99,1% del escrutinio oficial, pero las impugnaciones presentadas por Fujimori impiden su proclamación como ganador de los comicios.

“Se ha determinado nuevamente que la acusada Fujimori Higuchi incumple con la restricción de no comunicarse con los testigos; pues, se ha advertido como hecho público y notorio que se comunica con el testigo Miguel Torres Morales”, sostiene el texto del fiscal. Este ha pedido 30 años de prisión para Fujimori por haber recibido, presuntamente, 1,2 millones de dólares (unos 985.000 euros) de la transnacional brasileña Odebrecht a sus campañas electorales a la presidencia en 2011 y 2016. La candidata no declaró esas cantidades de dinero a la autoridad electoral y las usó evadiendo las regulaciones del sistema financiero.

El proceso judicial contra la candidata está actualmente en la fase previa al juicio oral, llamada control de acusación. Si Fujimori ganaba los comicios, ella obtendría la inmunidad mientras estuviera en la presidencia, pero el proceso seguiría su curso con una treintena de coacusados, entre ellos su esposo Mark Vito Vilanella, su abogada Giuliana Loza, y dos de sus ex principales asesores políticos. La hija mayor del autócrata Alberto Fujimori ya estuvo en prisión preventiva entre 2018 y 2019 ―entró y salió de la cárcel dos veces― debido a que el fiscal demostró que los hoy coacusados se ponían de acuerdo en las versiones que los testigos debían dar, o los intimidaban para evitar que declarasen la verdad y así obstaculizar las indagaciones del Ministerio Público.

Cuando empezó la pandemia, el juez de investigación preparatoria Víctor Zúñiga aceptó que Fujimori saliera de la cárcel y pasara a libertad vigilada con algunas normas, como la prohibición de comunicarse con coacusados y testigos, no cambiar de domicilio sin autorización judicial, o viajar previo permiso judicial.

En los resultados electorales, la excongresista fujimorista no solo se juega la posibilidad de congelar un proceso judicial en su contra, sino otras investigaciones fiscales y juicios contra varios de los miembros de su familia.

Una familia acorralada por la corrupción

El padre de la candidata se enfrenta a una reciente acusación fiscal por las muertes y lesiones graves de más de 1.300 víctimas de esterilización forzada durante su segundo Gobierno (1995-2000). En pocas semanas un juez decidirá si abre el juicio oral contra el exmandatario y tres exministros de salud de su Gobierno, uno de los cuales ha sido elegido congresista por Fuerza Popular.

Además, está pendiente desde 2018 el inicio del juicio oral contra el autócrata por el denominado caso Pativilca, el asesinato de seis campesinos en enero de 1992 a manos del destacamento militar Colina, creado por el Gobierno de Fujimori y que cometió asesinatos y desapariciones forzadas contra opositores y civiles durante su primer Gobierno.

El hermano menor de Keiko Fujimori, Kenji, también se enfrenta a un proceso judicial por peculado, colusión, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo por hechos cometidos cuando fue congresista en el primer año de Gobierno de presidente Pedro Pablo Kuczynski, en 2016. El hijo predilecto del exgobernante negoció con Kuczynski el indulto de su padre, a cambio de la aprobación, por parte del Ministerio de Economía, de proyectos de infraestructura que promovían congresistas de su partido. Uno de esos congresistas filmó subrepticiamente los vídeos condicionando a los ministros para aprobar dichas obras.

Kenji, junto con sus hermanos Hiro y Sachi, también están bajo indagación fiscal por lavado de activos debido a que en el almacén de una de sus empresas de logística la policía halló un alijo de cocaína.

EL PAÍS

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
Panamá

Miles de personas marcharon en Panamá contra la presencia militar de EE.UU.

Más
Uruguay

Candidato del Frente Amplio se perfila ganador en Montevideo

Más
Argentina

En un final inesperado, el Senado rechazó el proyecto de ficha limpia

Más