BLOG

Una decisión controvertida en Venezuela

Venezuela

El boicot de las elecciones regionales y legislativas de parte de la oposición deja el campo abierto al Gobierno y a su partido para quedarse con todo el poder

Hay muchas razones para avalar la decisión de María Corina Machado de boicotear las elecciones regionales y legislativas del próximo 25 de mayo en Venezuela. ¿Para qué?, se preguntan muchos. Las van a manipular, como hicieron el pasado 28 de Julio. Cierto. La gente está harta y ha perdido la esperanza de que su voto sirva. Cierto también. El régimen inhabilita a la oposición, negando incluso el derecho a ser candidato, mediante un Poder Judicial electoral al servicio del Gobierno, que decide qué partidos y qué candidatos están habilitados y quienes no. Todo eso es cierto y avala una decisión cargada de lógica democrática.

Son razones poderosas que explican el bajo índice de participación que dan las encuestas a esas elecciones, en torno al veinte por ciento del electorado, lo que, en su caso, añadiría una nueva muestra de la falta absoluta de condiciones democráticas en el régimen chavista.

Pero, las decisiones políticas nunca son unidireccionales, siempre tienen pros y contras muy poderosos y por eso es necesario adoptarlas después de un análisis profundo y sosegado de sus consecuencias. Es necesario calibrar esa decisión a la luz de la experiencia histórica en la larga marcha de la oposición al chavismo y sobre todo, teniendo en cuenta las consecuencias políticas que se derivan del boicot electoral para un largo periodo político (2025-2031).

En primer lugar, la no participación electoral de la oposición, deja todo el campo abierto al Gobierno y a su partido para quedarse con todo el poder. Poco les importa la falta de legitimación democrática en esas elecciones. Lo van a ejercer igual y sin ninguna cortapisa. Por otra parte, la deslegitimación internacional no les preocupa. La han bordeado muchas veces y la tienen sobre la cabeza misma del régimen, puesto que el mundo entero (salvo unos pocos y nada recomendables amigos) ya decidió rechazar los resultados del 28-J y no reconocen formalmente a Maduro. Nunca, a lo largo de los muchos años de poder chavista, el consenso internacional sobre el fraude electoral, fue tan apabullante y sin embargo, Maduro gobierna, casi un año después, sin limitaciones.

La oposición ya ha practicado la estrategia del boicot electoral en 2005 y en 2018 y en nada alteró ese boicot al ejercicio ilegítimo del poder por parte del chavismo durante esos años. De hecho, el triunfo histórico de Gonzalez Urrutia en 2024, fue, en parte, consecuencia de una lectura crítica al boicot de 2018 y a la ilusión generada en la ciudadanía con una oportunidad creada por la firme decisión de la oposición de participar, aunque fuera con candidato interpuesto, para sortear la inhabilitación de Maria Corina Machado.

La pregunta que surge entonces es esta :¿no hubiera sido mejor participar y poner de nuevo al régimen ante su necesidad de otra burda maniobra de manipulación electoral para no perder los gobiernos regionales y la Asamblea Nacional? ¿No habría sido más efectiva la repercusión internacional de un nuevo «pucherazo», que la del boicot ciudadano en estas nuevas elecciones?

Ocurre, además, que tanto la inhabilitación como la manipulación de los resultados, es, técnicamente, mucho más difícil de realizar en las elecciones a gobernador y parlamentos de cada uno de los 24 Estados del país y en las respectivas jurisdicciones de los 285 diputados a la Asamblea Nacional. Esa operación de inhabilitación y falseamiento de resultados resultaría mucho más compleja para el régimen y ofrecería flancos muy provechosos para minar el poder de su Gobierno. Es muy sospechosa a estos efectos la convocatoria precipitada de las elecciones a la Asamblea Nacional, conjuntamente con las elecciones regionales, lo que, quizás, puede haberse debido al aprovechamiento por parte del régimen de la decisión tomada por parte de la oposición de no participar en ellas.

Finalmente, si el boicot fuera total, es decir, de todos los partidos y de todos los candidatos de la oposición, el impacto político interno e internacional sería extraordinario, lo admito. Pero no es así. Significados líderes de la oposición al chavismo van a participar y por tanto el efecto político del boicot es menor, se quiera o no se quiera reconocer.

Es una pena que no haya habido una decisión consensuada en torno a este tema capital de la estrategia opositora en Venezuela. Desgraciadamente, no es la primera vez y por ese camino, me temo que no será la última.

EL PAÍS

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
América Latina

Lula, Petro y Boric marcan la pauta latinoamericana ante China

Más
Colombia

La consulta popular en Colombia y la apuesta arriesgada de Petro

Más
Ecuador

Daniel Noboa y una Constituyente para saquear el país

Más