Arranca la carrera presidencial en la izquierda… por diferenciarse
ChileAna María Sanhueza
Se reconfigura el tablero político luego de que Jeannette Jara, del Partido Comunista, y Gonzalo Winter, del Frente Amplio, oficializaran sus candidaturas. Sus nombres se suman a Carolina Tohá, del PPD, de la centroizquierda
El escenario de la carrera presidencial, como lo contó en esta crónica mi compañera Antonia Laborde, se ha reconfigurado para las izquierdas y en menos de una semana. El Frente Amplio (FA) lanzó la candidatura del diputado Gonzalo Winter, cuya cercanía con el presidente Gabriel Boric viene desde que eran estudiantes universitarios, y el Partido Comunista (PC), aunque demoró, nominó a Jeannette Jara como su carta a La Moneda, quien renunció este lunes al ministerio del Trabajo. Sus nombres se suman a Carolina Tohá, del PPD, de la centroizquierda, la primera en sincerar sus aspiraciones cuando dimitió a Interior el 4 de marzo.
Así, las izquierdas hoy ya tienen tres candidatos principales, que deberían medirse en las primarias del progresismo a finales de junio, pero podrían ser más si el Partido Socialista (PS) decide llevar su propio nombre, que sería su presidenta Paulina Vodanovic. Los socialistas, sin embargo, han estado ocupados, además de molestos y dolidos, con parte de sus socios del oficialismo, en especial con el FA. La destitución de la senadora Isabel Allende tras un fallo del Tribunal Constitucional por la frustrada venta de la casa de su padre, Salvador Allende, que la Administración de Boric quería comprar para que fuese un museo, ha debilitado las confianzas. Allende estuvo 31 años en el Congreso y es la principal embajadora de su familia tras el golpe de Estado de 1973.
Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jeannette Jara no solo son parte de tres generaciones políticas, sino que representan a izquierdas muy distintas, aunque tienen en común haber convivido durante tres años al interior del oficialismo de Boric. Y en una primaria como la que se avecina, la carrera por diferenciarse ya arrancó: por estos días Tohá ha puesto énfasis en su experiencia y trayectoria, y también en el papel clave que cumplió en la oposición a la dictadura; el diputado grafica la continuidad del proyecto del FA y Jara intenta ampliarse a una izquierda más amplia que el PC, y ha mostrarse como “una mujer chilena que ha vivido en carne propia lo que enfrentan tantas familias de nuestro país”.
Y aunque la izquierda ya arrancó sus candidaturas, lo ha hecho en desventaja. La oposición no solo lleva varios meses en campaña; también está en las mejores posiciones por ahora. En la última medición de la encuesta Cadem, la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, sigue como favorita, con 18% de las menciones espontáneas; la sigue la ultraderecha: el diputado libertario Johannes Kaiser con 13% y el líder republicano José Antonio Kast, con 11%. Tohá aparece con un 6%.
EL PAÍS