BLOG

“La realidad no cambia sustantivamente solo con transferencias”, afirmó Gonzalo Civila

Uruguay

Para el futuro ministro de Desarrollo Social, el “distintivo” de la cartera será el trabajo “fuertemente articulado con las organizaciones”.

Por En perspectiva

A partir del 1° de marzo, el diputado del Partido Socialista Gonzalo Civila estará al frente del Ministerio de Desarrollo Social, una de las carteras más sensibles del gobierno.

Civila, que fue electo senador para el próximo período, deberá administrar un entramado de políticas que incluyen: transferencias monetarias para mejorar la situación de los más vulnerables, otorgamiento de alimentos, políticas de género, discapacidad, atención de personas mayores, entre otras prestaciones.

El jueves de la semana pasada, Civila tuvo su primera reunión de transición con el ministro saliente Alejandro Sciarra. Al terminar el encuentro sostuvo que va a asumir con un “espíritu constructivo”. “La vida de las personas no se divide por períodos de gobiernos. Las cosas que han tenido un impacto positivo vamos a tener vocación de continuarlas, profundizarlas”, aseguró.

En diálogo con En Perspectiva, Civila recordó que sus comienzos en política fueron en la “militancia barrial, vinculada con comunidades cristianas”.

“Mi trabajo fue en primera instancia más de carácter parroquial y después derivó en proyectos socioeducativos de distintos tipos. Hice un trabajo voluntario en asentamientos con niños y niñas en el contexto de la crisis del 2002. Posteriormente a eso hice un trabajo con personas en situación de calle”, contó.

A continuación, habló de “fortalecer las capacidades barriales” y el “entramado social”. “La impronta distintiva de este ministerio tiene que ser el trabajo muy fuertemente articulado con las organizaciones de la sociedad. El Mides siempre tuvo la característica de mucho vínculo con las organizaciones sociales, pero eso hay que potenciarlo y enfocarlo de una manera distinta”, evaluó.

“El Mides debe tener una impronta comunitaria, como he insistido en estos días, en una clave de territorio muy fuerte y una apuesta a fortalecer las capacidades colectivas de la gente en los distintos territorios”, expresó.

Luego, agregó: “Esto es clave, porque solo con transferencias o con intervenciones la realidad no cambia sustantivamente”.

En este punto admitió que “sin dudas” los programas de transferencias “son importantes”, pero que “se necesita trabajar de adentro de la realidad para que sucedan cosas que cambien la materialidad de la vida de las personas”.

“No solamente es necesario trabajar en el ingreso, que es obviamente clave y fundamental, sino también en aspectos que tienen que ver con la infraestructura urbana, con los espacios de recreación, deporte, encuentro, con la posibilidad de acceso a la cultura y con la posibilidad de proyectar transformaciones desde los barrios a partir de este saber articulado que hay”, detalló.

Asimismo, apuntó a que se le debe dar “un salto cualitativo” a “políticas que tienen que ver con los enfoques de género y generaciones” y en “cuidados e infancias”.

“La autonomía obviamente que es un objetivo. Creo mucho en que las personas vayamos adquiriendo espacio de mayor libertad en la vida. Pero esto supone también un trabajo colectivo. Allí hay un diálogo entre el proyecto de vida de cada persona, la realidad social y los procesos colectivos”, razonó.

En cuanto a las personas en situación de calle, Civila habló de que “cada vez uno se encuentra con situaciones más difíciles”: “Acá hay un trabajo uno a uno. Los abordajes tienen que pensarse también en función de la gran diversidad de situaciones”.

“Tenemos que ser capaces de mirar dispositivos más flexibles”, consideró y destacó el modelo de “paradores”. “Le dedicaremos desde el día cero a esto, porque el tema de las personas en situación de calle es un tema de emergencia”, prometió.

Con referencia a la internación compulsiva, advirtió que se debe “tener cuidado con las miradas reduccionistas”. “Pensar que la internación compulsiva resuelve el problema es algo equivocado. Después, cómo han funcionado las normas hasta ahora y qué se podría hacer es algo que hay que evaluar con información en un análisis riguroso”, completó.

Montevideo Portal

 

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
Panamá

Miles de personas marcharon en Panamá contra la presencia militar de EE.UU.

Más
Uruguay

Candidato del Frente Amplio se perfila ganador en Montevideo

Más
Argentina

En un final inesperado, el Senado rechazó el proyecto de ficha limpia

Más