BLOG

Boluarte convoca a elecciones en Perú para abril de 2026: “Hay que poner fin al periodo de inestabilidad”

Perú

La presidenta asegura que su Gobierno se compromete a entregar al poder al ganador

En diciembre de 2021, en un mitin en las alturas de Juliaca, Dina Boluarte aseguró que renunciaría si Pedro Castillo era vacado por el Congreso. Exactamente, un año después asumió la presidencia tras la destitución del profesor sindical por su intentona golpista. En su discurso dijo que convocaría a elecciones generales a la brevedad posible, pero tampoco cumplió su palabra y se atornilló al cargo. Este martes, bajo el peso de dos años y medio de una gestión deslucida y unos indíces bajísimos de popularidad, Boluarte se ha dirigido a la nación en un mensaje inesperado para anunciar que los próximos comicios serán el 12 de abril de 2026.

En compañía de las autoridades de los organismos electorales, la abogada empezó su alocución, refiriéndose a los días en que asumió la presidencia y el “Perú se asomó una vez más al precipicio al verse afectado por un golpe de Estado que pretendía socavar el orden constitucional y el sistema democrático”. Durante la era de Boluarte ha habido violencia de las fuerzas armadas en contra de los manifestantes que reclamaron su renuncia en los primeros meses de su mandato, que supuso un saldo de miles de heridos y decenas de muertos. “El Perú tenía que transitar este periodo difícil en el marco del respeto a la legalidad, el Estado de derecho y la democracia”, señaló.

La jefa de Estado remarcó que el 12 de abril del 2026 los peruanos tendremos una cita con la historia para elegir al próximo presidente y a los representantes del Parlamento andino y el Congreso bicameral cuyo sistema retorna luego de tres décadas. Sostuvo que se compromete a garantizar que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cuenten con los recursos necesarios para que más de 27 millones de peruanos acudan a las urnas.

Un día después de designar al nuevo ministro del Interior, Julio Díaz Zuleta, y en medio de un ambiente tenso por los continuos episodios de extorsión y sicariato, Boluarte dijo que hará frente a la inseguridad con todas sus capacidades humanas y logísticas para restablecer el orden. “Vayan a sufragar con todas las garantías. […] Esperamos que por el bien del Perú y de las presentes y futuras generaciones que los comicios del 2026 no solo le permitan a nuestros ciudadanos ejercer su derecho, sino también ponerle fin al periodo de inestabilidad que ha llevado al Perú a tener seis presidentes en los últimos años”.

Como una garante de la democracia, la sucesora de Pedro Castillo exhortó a respetar los periodos presidenciales. “Solo así podremos darle estabilidad y gobernabilidad a la patria y seguir impulsando y convocando inversiones para el desarrollo. Hoy puedo decirles que el Perú celebrará las elecciones del 2026 en un contexto de recuperación económica”, dijo con optimismo.

Según el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones, hasta ahora son 41 partidos inscritos los que tentarán por el poder. Otros 32 partidos se encuentran en proceso de inscripción. De ser habilitados 73 agrupaciones políticas participarían en la siguiente contienda electoral. Un hecho inédito por donde se le mire y que refleja el oportunismo y la debilidad de los partidos políticos. Boluarte concluyó su mensaje a la nación con una promesa: “el Gobierno se compromete a respetar el voto ciudadano y a entregar el mando a quien resulte ganador”.

EL PAÍS

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
México

La falta de definición de las causas para que el Gobierno «bloquee» las plataformas digitales genera controversia en México

Más
América Latina

Crisis en Haití: ¿cómo ha sido el primer año de gobierno del Consejo de Transición?

Más
Colombia

Colombia: el Gobierno presentó las preguntas de la consulta popular para la reforma laboral

Más