BLOG

Petro y Sheinbaum siembran dudas sobre el triunfo de Noboa en Ecuador

América Latina

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que no puede reconocer las elecciones ecuatorianas en las que el mandatario de ese país, Daniel Noboa, fue reelegido para el periodo 2025-2029, al advertir que los comicios del domingo pasado fueron celebrados «bajo estado de sitio». Además Petro denunció la detención de observadores electorales colombianos y aseguró que dará asilo político a todo opositor que llegue a su territorio. Mientras tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó reanudar las relaciones diplomáticas con Ecuador durante la presidencia de Noboa, cuyo triunfo electoral consideró «muy dudoso».

«Los informes que recibo son preocupantes»

En la red social X, Petro sostuvo: «En siete provincias se decretó el estado de excepción. El Ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos. No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador«. El mandatario colombiano, que previamente dijo haber recibido informes «preocupantes» de las presidenciales y que «el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas», agregó en un nuevo mensaje que la Organización de Estados Americanos (OEA) «señala irregularidades en las elecciones del Ecuador».

En un mensaje publicado horas antes, Petro había cuestionado el resultado de las elecciones que ya fue reconocido por numerosos países, incluso por su canciller, Laura Sarabia. «Se enviaron personas veedores (sic) de Colombia a las elecciones del Ecuador. Los informes que recibo son preocupantes», manifestó. Según el mandatario colombiano, «la dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha. Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas».

«Creo que el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas», dijo Petro después de que la canciller Sarabia expresara también en X una felicitación a Noboa por su triunfo. Más tarde el presidente insistió con su arremetida contra Noboa con una fuerte denuncia: «Hay una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos. El gobierno de Colombia le dará asilo a todo el que llegue a territorio colombiano. Han sido detenidos observadores electorales colombianos».

Colombia y Ecuador comparten una dinámica frontera de 586 kilómetros y su relación se ha caracterizado por la buena vecindad, una política que reiteró Petro al señalar: «Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia». El mandatario colombiano no reconoció el resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado en Venezuela, pero sí envió el 10 de enero a su embajador en Caracas, Milton Rengifo, como su representante en la investidura de Nicolás Maduro.

México no reanuda relaciones diplomáticas

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que México no reanudará relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa sea el mandatario del país sudamericano. «No se van a reanudar las relaciones y, además, fue muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA, ya ni siquiera es otro organismo internacional», manifestó la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

Sheinbaum recordó que no existen relaciones con Ecuador desde abril de 2024, cuando la policía ecuatoriana allanó la Embajada de México en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador (2013-2018) acusado de corrupción. El asalto de la embajada para arrestar a Glas fue condenado por decenas de países y le valió a Quito una demanda ante la Corte Internacional de Justicia.

«La otra candidata está diciendo que hubo un fraude, entonces de nuestra parte no van a reanudarse las relaciones con Ecuador. No hay condiciones para que eso ocurriera y para empezar tienen a una persona presa que estaba dentro de la Embajada», comentó la mandataria. Sheinbaum, quien en febrero expresó su deseo de que Ecuador tuviera una «presidenta con a» y se reanudaran las relaciones con México, sostuvo ahora que «la OEA dice sí ganó Noboa, pero no fue justa la contienda, y varios observadores internacionales» coinciden en ello.

Por ejemplo, Sheinbaum recordó que «no hubo licencia (para dejar el cargo público) de quien ganó la elección, entre comillas», y remarcó: «Nosotros, para empezar, no tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presidente porque él fue el responsable de la invasión a la Embajada de México, a nuestra soberanía».

La Misión de Observación Electoral de la OEA mostró el martes su preocupación por indicios de uso de recursos públicos y del aparato estatal con presuntos fines proselitistas durante la campaña. De acuerdo a las cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Noboa obtuvo el domingo la reelección en segunda vuelta con el 55,6 por ciento de los votos, mientras que la candidata correísta Luisa González recibió el 44,4 por ciento. Líderes de la región como los mandatarios de Estados Unidos, Donald Trump, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, felicitaron a Noboa por su triunfo.

Pagina 12

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
México

La falta de definición de las causas para que el Gobierno «bloquee» las plataformas digitales genera controversia en México

Más
América Latina

Crisis en Haití: ¿cómo ha sido el primer año de gobierno del Consejo de Transición?

Más
Colombia

Colombia: el Gobierno presentó las preguntas de la consulta popular para la reforma laboral

Más