BLOG

Los impases de la derecha y los desafíos del Gobierno de Lula

Brasil

Por Fernando de la Cuadra

En este artículo el autor analiza la situación política en Brasil, destacando los aciertos y desafíos del gobierno de Lula y las tribulaciones de la derecha, dividida entre un sector abiertamente bolsonarista y otro que empieza a distanciarse de Bolsonaro.

Las últimas encuestas que indagan sobre las preferencias de los brasileños para las elecciones de octubre del próximo año dan al actual presidente Lula da Silva como seguro ganador en todos los escenarios posibles. Ello se debe en gran parte debido a los logros obtenidos por el gobierno en este periodo, principalmente la reducción del precio de los alimentos y la salida del país del “Mapa del hambre”. También ha sido un triunfo del Ejecutivo la aprobación por unanimidad en la Cámara de Diputados de su propuesta para la exención del impuesto de renta para quienes ganan hasta 5 mil reales mensuales (US$ 930).

Por otra parte, la actual gestión ha conseguido abrir un canal de comunicación con el gobierno de Estados Unidos para reducir el valor de los aranceles aplicados unilateralmente por iniciativa de Trump, buscando presionar a las autoridades y a la Justicia brasileña para que deje sin efecto el juicio que existe todavía contra el ex Presidente Jair Bolsonaro y sus cómplices en la conspiración para ejecutar un Golpe de Estado después de perder las elecciones en octubre de 2022.

La campaña emprendida por Eduardo Bolsonaro para que se apliquen sanciones a Brasil demostró fehacientemente para la mayoría de la población que el proyecto del clan Bolsonaro no es para el país y si para salvar al patriarca de las decisiones de la justicia. Con dicha actuación el hijo menor del ex presidente demostró que el bolsonarismo es fundamentalmente una propuesta que va en contra de los intereses de la Patria y cuya actuación se restringe al ámbito de los intereses familiares. Diferentemente, frente a la percepción de la ciudadanía de que las tarifas impuestas a Brasil representan una flagrante violación de la soberanía e independencia de Brasil, el presidente Lula se ha posicionado como un estadista que vela por los intereses del conjunto de la nación.

En ese contexto, algunos sectores de derecha han tratado de apartarse de esa versión más radical del bolsonarismo, bajando las banderas por una “amnistía amplia, general e irrestricta”, para pasar a asumir la demanda de una reducción de la pena de los condenados por los actos sediciosos que culminaron el 8 de enero de 2023, la llamada dosimetría de las penas.

Lo que se observa en los últimos dos meses es que se ha exacerbado la disputa interna dentro del campo conservador y de extrema derecha por cuál sería el candidato capaz de atraer el voto heredado del ex capitán y quienes podrían ampliar su base de apoyo entre aquellos sectores del electorado que se identifican con posiciones más conservadoras como, por ejemplo, la enorme masa de votantes adscritos a las diversas denominaciones del neo pentecostalismo. En este segmento se destacan los nombres de Tarcísio de Freitas, Romeu Zema, Ronaldo Caiado y Ratinho Junior, actuales gobernadores de Sao Paulo, Minas Gerais, Goiás y Paraná, respectivamente.

A pesar de que en todos los escenarios de una segunda vuelta Lula ganaría de estos candidatos, hasta ahora las mediciones no constatan un triunfo arrollador del actual mandatario en una primera vuelta. En ese escenario incierto, el Centrão se mantiene a la expectativa del devenir de los acontecimientos y se debate en la indecisión de si le conviene apoyar a Lula desde ahora o espera los resultados de futuras mediciones electorales para condicionar el soporte a los candidatos que se presenten con mayores posibilidades de triunfo dentro del campo confuso y brumoso de la derecha. A su vez, una parte del Centrão podrá optar por asumir una posición más ideológica radicalizándose hacia posturas más retrógradas y subscribir incondicionalmente una candidatura decididamente bolsonarista.

El fortalecimiento del candidato Lula da Silva debería provocar una división más precisa entre los grupos fisiológicos de una derecha disimulada y oportunista y los sectores con una identidad más inclinada hacia posiciones de extrema derecha, abonando la actuación de Bolsonaro y sus hijos para boicotear y bloquear cualquier iniciativa del gobierno, especialmente, las propuestas para el financiamiento de las políticas sociales tan sensibles a las administraciones encabezadas por el Partido de los Trabajadores.

De manera que, el diseño ideal para los grupos conservadores radicalizados consiste en el fracaso del ejercicio presupuestario del gobierno, teniendo que aplicar un ajuste fiscal sobre el gasto social, comprometiendo la popularidad del gobierno Lula y quizás permitiendo el surgimiento de un candidato competitivo que lo derrote en la próxima contienda electoral. Considero esta situación improbable, aunque todavía pueden pasar muchas cosas cuando ya estamos a menos de un año de la realización de los próximos comicios (4 de octubre de 2026) que escogerán un nuevo presidente y vicepresidente, además de los gobernadores, un tercio de los senadores y la totalidad de los diputados federales y estaduales.

Por su lado, el gobierno continúa con algunas tareas pendientes de sumo relevantes, como conseguir la aprobación de una ley que termine con el indigno régimen laboral de 6X1 (6 días de trabajo por sólo un día de descanso) y de lograr aumentar los impuestos de los billonarios, los bancos y las casas de apuestas (bets). También se puede sumar a este cuadro, las políticas y acciones en defensa del medioambiente que están en peligro ahora que el IBAMA (Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables) le ha otorgado una licencia a Petrobras para que pueda perforar el primer pozo en aguas profundas en la cuenca Foz del rio Amazonas. Dicha licencia podría desatar una escalada de explotaciones en esa parte del territorio, precisamente ahora que Brasil va a ser la próxima sede de la Conferencia de las Partes (COP30) en Belém do Pará. Es imperioso que el gobierno asuma responsablemente estas tareas si desea consolidar el apoyo de los electores que le dieron apoyo a un proyecto progresista que hasta ahora ha sido obstruido en función de acuerdos partidarios con fuerzas que apoyan los privilegios de una minoría y el retroceso político, social, cultural y ambiental del país.

Fernando de la Cuadra es doctor en Ciencias Sociales, editor del blog Socialismo y Democracia, autor del libro De Dilma a Bolsonaro: itinerario de la tragedia sociopolítica brasileña (editorial RIL, 2021) y coeditor del libro EP Thompson en Chile: solidaridad, historia y poesía de un intelectual militante (Ariadna Ediciones, 2024).

REBELIÓN

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
Honduras

Acusaciones de fraude a menos de un mes de las elecciones en Honduras

Más
América Latina

Quiénes son y qué defienden los electores que rechazan la ultraderecha en Argentina, Brasil y Chile

Más
Brasil

Brasil: Lula promulga una ley contra el crimen organizado tras la masacre de Río de Janeiro

Más