BLOG

Chile: la izquierdista Jeannette Jara lidera la intención de voto

Chile

Los relevamientos estiman un escenario fragmentado en las derechas y consolidan a la candidata comunista como favorita, aunque aún sin el margen necesario para evitar un balotaje en diciembre.

Las encuestas publicadas este sábado en Chile antes de que entre en vigor la veda electoral, coinciden en situar a la izquierdista Jeannette Jara como la ganadora de las presidenciales del próximo 16 de noviembre, pero sin el porcentaje suficiente como para asegurar la Presidencia en primera vuelta.

Si bien la gran mayoría de los sondeos dan la segunda posición al ultraderechista José Antonio Kast, hay algunos que muestran que el líder del Partido Republicano ha perdido impulso en las últimas semanas y que la distancia con la tercera posición se ha reducido. Es el caso de la encuesta de Black&White, que otorga a la exministra de Trabajo del Gobierno de Gabriel Boric un 30 % de intención de voto y al exdiputado ultracatólico un 23 %, pero muy seguido del libertario ultraconservador Johannes Kaiser, con un 20 %. En cuarto lugar, sitúa a la representante de la derecha tradicional, Eveleyn Matthei, con un 17 %.

Los resultados del sondeo de La Cosa Nostra van más allá y relegan a Kast al cuarto lugar, con el 17,7 % de intención de voto. La encuesta pronostica un empate técnico en la segunda posición, con el 19,3 %, entre Kaiser y Matthei, así como una mayor distancia para Jara, que obtendría el 33,5 % de los votos.

Data Influye, en tanto, muestra que la abogada y administradora pública lidera la preferencia presidencial con un 27 %, pero no considera que haya tanta pugna en las derechas y otorga a Kast un 20 %, a Kaiser un 13 % y a Matthei un 11 %. En la misma línea está Criteria, que coloca a Jara con un 27 %, a Kast con un 23 %, a Kaiser con un 15 % y a Matthei con un 14 %.

Hay otros cuatro candidatos que tienen muy pocas opciones pero que también competirán por suceder al presidente Gabriel Boric, que no puede presentarse a la reelección y que dejará La Moneda en marzo próximo. Si ninguno de los candidatos consigue más del 50 % de los votos el 16 de noviembre, se celebrará un balotaje el 14 de diciembre.

La ley electoral prohíbe difundir encuestas quince días antes de las elecciones, por lo que a partir de la medianoche del sábado las autoridades multarán a cualquier medio de comunicación local que difunda sondeos, aunque la publicación en redes sociales no está penada.

La candidata comunista

Jeannette Jara es la representante oficialista tras haber ganado en junio las primarias presidenciales del progresismo, convirtiéndose en la primera candidata comunista desde el retorno a la democracia en ser respaldada por ese sector para una elección presidencial, que se realizará el próximo 16 de noviembre. Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet fue subsecretaria de Previsión Social y, en marzo de 2022, asumió como ministra del Trabajo del presidente Gabriel Boric, cargo que ocupó hasta abril, cuando renunció para postular a La Moneda. En su gestión logró aprobar una histórica reforma previsional y otras iniciativas como la ley que redujo la jornada laboral a 40 horas y el aumento del salario mínimo a más de 500 mil pesos chilenos.

En materia económica, hay consenso en que Chile debe impulsar el crecimiento y expandirse por encima de las tasas actuales, pero los candidatos difieren en las soluciones. La propuesta de Jara es un salario vital de 750.000 pesos, mientras que en las derechas, los tres proponen rebajas de impuestos e importantes recortes, que van desde los 6.000 millones de Kast en 18 meses hasta los 8.000 millones de Matthei en cuatro años.

Mano dura contra los migrantes

Entre otros temas de la campaña, el líder del ultraderechista Partido Republicano, José Antonio Kast, arremetió contra los más de 330.000 migrantes que permanecen en Chile de manera irregular, remarcándoles que tienen pocos días para partir de forma voluntaria. «Quedan 133 días para que asuma un nuevo Gobierno, por lo que 133 días es lo que tienen los migrantes irregulares para partir y dejar nuestra patria. Si no lo hacen voluntariamente, los vamos a buscar y va a haber sanciones», anunció el miércoles en una rueda de prensa en la capital.

El abogado y exdiputado, presentó su plan «Escudo Fronterizo» para blindar las fronteras y dijo que dispondrá de aviones para que los migrantes que quieran abandonar voluntariamente Chile regresen a sus países. «Lo primero hay que apelar a la voluntariedad de las personas que quieran partir con todos sus bienes y recursos (…) Si quieren, pueden colaborar con su pasaje de regreso, junto con la disposición aviones que nosotros vamos a poner», subrayó. «Hoy día hay en Chile un par de aviones que se puede usar y ahí habrá alternativas para las personas», indicó, sin dar más detalles.

El ultraderechista, que compite por tercera vez para llegar a La Moneda y que perdió contra el presidente Gabriel Boric en 2021, no especificó el costo de esos vuelos y aseguró que la mano dura contra la migración genera un «efecto salida». «Un ejemplo claro es Estados Unidos. La detención de 500.000 personas allá, hizo que 1,5 millones de personas dejara voluntariamente el país», aseguró Kast.n»Por cada persona que tengamos que ir a buscar, esperamos que antes se hayan ido al menos cinco», añadió.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chile viven 1,6 millones de migrantes. La migración se ha duplicado desde 2017 y actualmente representa más del 8 % de la población, de acuerdo al INE.

PÁGINA 12

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
Honduras

Acusaciones de fraude a menos de un mes de las elecciones en Honduras

Más
América Latina

Quiénes son y qué defienden los electores que rechazan la ultraderecha en Argentina, Brasil y Chile

Más
Brasil

Brasil: Lula promulga una ley contra el crimen organizado tras la masacre de Río de Janeiro

Más