BLOG

Luisa González, ya con el apoyo de Pachakutik, lidera todas las encuestas

Ecuador

Por Boyanovsky Bazán

En Ecuador se vota el domingo 13. Los sondeos le dan cerca del 54% tras el acuerdo con el movimiento indigenista. El desgaste del presidente Daniel Noboa.

A pocos días de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, una reciente encuesta de la consultora MR reveló un escenario que parecía impensado en los meses posteriores a la victoria del actual presidente Daniel Noboa, en 2023: Luisa González, la candidata del movimiento del expresidente Rafael Correa, Revolución Ciudadana, lidera la intención de voto con el 53,47%, superando al oficialista por casi siete puntos. Bien diferente de la ajustada primera vuelta del 3 de febrero, cuando Noboa superó por un estrecho margen a González, abriendo así un nuevo capítulo en una campaña electoral marcada por la polarización, la inseguridad creciente y el desgaste oficial.

El repunte casi decisorio no podría explicarse sin tener en cuenta la crisis institucional que enfrenta el presidente que completa el mandato del renunciante Guillermo Lasso. Noboa atraviesa severos problemas económicos, con alto desempleo y una crisis energética que produjo varios apagones, y la inseguridad que se arrastra desde el último tramo del gobierno de Lasso. Además de denuncias por corrupción, se suma la que le presentó su propia vicepresidenta, Verónica Abad (ver aparte). Por otro lado, y para coronar la debacle oficialista, el movimiento indígena Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), anunció su respaldo a la candidatura de González, lo cual podría resultar decisivo en el escrutinio del domingo próximo. Esto marca además un giro en la posición de los últimos tiempos del partido indigenista, que más allá de algunas disputas internas, se había distanciado del correísmo, del que mantuvo una relación de tensiones durante los gobiernos de Correa, como aliado por momentos y crítico por otros. Con el aval de su líder, Leonidas Iza, quien obtuvo más de medio millón de votos en la primera vuelta, el partido hará un apoyo que, según el propio Iza no es incondicional. «No es un cheque en blanco», advirtió. La alianza resulta clave en una elección con un alto porcentaje de votantes indecisos.

Votan el domingo 13: la urgencia electoral llevó a ambas partes a una convergencia táctica, centrada en demandas concretas como la revisión de las concesiones mineras, así como en la posibilidad de marcar un rumbo distinto al del correísmo clásico, como lo expresó el propio Iza. En este escenario, el peso simbólico y estratégico de los movimientos indígenas anticipa una reconfiguración del reparto del poder en Ecuador.

González intentará por segunda vez convertirse en la primera mujer presidenta en la historia del Ecuador, y su liderazgo sintetiza tanto la continuidad de un modelo progresista como la promesa de renovación en términos de liderazgo, aunque supone la vuelta de políticas de intervención estatal, mayor inversión en políticas sociales además de reformas en seguridad y justicia. La construcción de una nueva mayoría, que incluye sectores populares, mujeres, y ahora también pueblos originarios.

El último tramo de la campaña estuvo marcado por una fuerte inundación producida por la creciente de ríos y esteros en el cantón Santa Ana, en Manabí. La situación fue aprovechada por González, que se hizo presente en el lugar con su equipo e insumos de ayuda para los pobladores.

Por su parte Noboa, el joven empresario que asumió con su partido ADN tras la renuncia forzada de Lasso a quien se le había iniciado un juicio político, busca revalidar su mandato para gobernar un período completo (2025-2029). Pero su figura se ve tensionada no sólo por el repunte de la violencia que no pudo contener más allá de una política de mano dura que apenas logró cierta aprobación inicial, sino también por el desgaste institucional y las tensiones dentro de su propio espacio político, producto de los desaciertos gubernamentales. La próxima Asamblea Nacional reflejará una nueva configuración política tras la ampliación de 137 a 151 escaños. El oficialismo (ADN) podría aumentar su actual bancada de 27 asambleístas. Sin embargo, sigue siendo improbable alcanzar la mayoría absoluta.

Denuncia de la ex vice

La vicepresidenta Verónica Abad, denunció ante diversos organismos internacionales lo que considera «violencia política de género» ejercida en su contra desde la presidencia de Noboa, quien directamente la desconoce en esa función. De hecho, el mandatario designó a fines de abril a Cynthia Gellibert como vice (ante la «ausencia temporal» de la electa en 2023) a través de un decretó que firmó en Miami donde cumplía actividades oficiales. Desde el inicio de su gobierno, Noboa envió a Abad al exterior a cumplir “funciones diplomáticas”, lo que se leyó como una clara maniobra de quitarla del escenario político», por las diferencias que se evidenciaron en los últimos tramos de aquella campaña.

A Abad, además, el Tribunal Contencioso Electoral ratificó la suspensión por dos años de sus derechos políticos, dentro de una denuncia por violencia política de género interpuesta por la canciller, Gabriela Sommerfeld, en octubre pasado.

Tras su paso por Israel, Abad fue designada como embajadora en Turquía, donde se encuentra actualmente. Explicó que radicó sus denuncias ante la ONU, en Ginebra y ante los DD HH de Europa y los diferentes organismos como Human Rights Watch o la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Fuente: https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/luisa-gonzalez-pachakutik-lidera-encuestas/

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
México

La falta de definición de las causas para que el Gobierno «bloquee» las plataformas digitales genera controversia en México

Más
América Latina

Crisis en Haití: ¿cómo ha sido el primer año de gobierno del Consejo de Transición?

Más
Colombia

Colombia: el Gobierno presentó las preguntas de la consulta popular para la reforma laboral

Más